Menu

Accidente nuclear de Chernobyl, Unión Soviética

Chernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?

El accidente nuclear de Chernobyl (1986) es, con diferencia, el peor accidente nuclear de la historia. Nivel 7 de la escala INES, el valor más alto (accidente nuclear grave). Aunque es el mismo nivel en el que se clasificó el accidente nuclear de Fukushima, las consecuencias del accidente de Chernóbil fueron todavía mucho peores.

Chernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?

La central nuclear de chernóbil se encuentra junto a la ciudad de Prípiat, a 18km de la ciudad de Chernóbil; en el norte de Ucrania.

En el 9 de septiembre de 1982, tuvo lugar una fusión parcial de la base en el reactor nº 1 de la planta. Aunque debido al secretismo de la Unión soviética, no se informó a la comunidad internacional hasta el 1985. Se reparó y continuó funcionando.

En el momento del accidente la planta disponía de 4 reactores activos. Dos más estaban en construcción.

El gran desastre de Chernobyl se produjo en 1986. En este nuevo accidente explotó el cuarto reactor. Después, a pesar de la gravedad del accidente y debido a las necesidades de energía los reactores 1, 2 y 3 siguieron en marcha.

El reactor nuclear 2 de Chernóbil se cerró en el 1991. El reactor 1 cerró en el 1996. El reactor 3 dejó de funcionar en el 2000.

El accidente nuclear inspiró la miniserie de drama histórico que se estrenó en el 2019. Fue creada por Craig Mazin y dirigida por Johan Renck.

¿Cómo se produjo en el accidente nuclear de Chernobyl?

El desastre de Chernóbil se origina durante una prueba en la central atómica. La sucesión de de errores técnicos del personal encargado del desarrollo de la prueba provocaron una espectacular explosión atómica.

El desastre se produce durante la noche del 25 al 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la planta. Se trataba de un reactor que pertenece al tipo que los soviéticos llaman RMBK-1000,  refrigerado por agua y moderado por grafito.

Una enorme cantidad de partículas radioactivas fue liberada en la atmósfera. Los niveles de radioactividad se dispararon; especialmente en la ciudad de Prípiat, a 18 kilómetros de la explosión. La radiación nuclear emitida se registró en países muy alejados de la URSS.

¿Qué originó el desastre nuclear de Chernóbil?

El origen fue una prueba en la central. La prueba estaba programada para el día 25 de abril. La dirección se tomó desde las oficinas centrales de Moscú.

Chernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?Esta prueba tenía la intención de aumentar la seguridad del reactor. Se trataba de averiguar durante cuánto tiempo la turbina de vapor continuaría generando energía eléctrica una vez cortada la afluencia de vapor.

En caso de avería, las bombas refrigerantes de emergencia requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel). Los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina de vapor podía mantener las bombas funcionando.

La prueba debía realizarse sin detener la reacción en cadena en el reactor nuclear para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135. Se trata de un gas muy absorbente de neutrones. Los neutrones son necesarios para mantener las reacciones de fisión nuclear en cadena.

Mientras la central está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima. Cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena. Pasados unos días, el reactor se puede reiniciar cuando se desintegra el 135Xe.

Inicio de la prueba de seguridad de los reactores

Una de la madrugada del día 25 de abril. Los ingenieros iniciaron la entrada de las barras de control en el núcleo del reactor. El objetivo era reducir su potencia.

Hacia las 23 horas se habían ajustado los monitores a los niveles más bajos de potencia. Pero el operador se olvidó de reprogramar el ordenador para que se mantuviera la potencia entre 700 megavatios eléctricos y 1.000 megavatios térmicos. Por este motivo, la potencia descendió al nivel de 30 MW.

Chernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?Con un nivel tan bajo de potencia, los sistemas automáticos pueden detener el reactor. Se considera una situación peligrosa. Precisamente por esta razón los operadores desconectaron el sistemas de protección cuando el sistema ya estaba a punto de apagar el reactor. Entre ellos, el sistema de regulación de la potencia y el sistema de emergencia que refrigera el núcleo.

Envenenamiento por xenón

Con 30 MW comienza a producirse envenenamiento por xenón en el núcleo del reactor.

Al darse cuenta se extrajeron las barras de control con el fin de evitarlo aumentado la potencia del reactor. Los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control.

El núcleo del reactor disponía de 170 barras de control. Las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas. En esta ocasión dejaron solamente 8.

El reactor de la central quedó en condiciones de operación inestable. Muy inseguro. La razón es que los sistemas de seguridad de la planta quedaron inutilizados. Además, se habían extraído casi todas las barras de control.

En ese momento, tuvo lugar un brusco incremento de potencia. Los operadores no lo detectaron a tiempo. Quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia. No respondieron. La razón más probable es que posiblemente ya estaban deformadas por el calor.

Un SCRAM es el apagado de emergencia de un reactor nuclear. En las plantas nucleares modernas, se utiliza el término trip del reactor.

Explosión del reactor

Finalmente, el combustible nuclear se desintegró. Salió de las vainas entrando en contacto con el agua empleada para refrigerar el núcleo del reactor.

A la 1:23AM, se produjo una gran explosión.

Unos segundos más tarde, una segunda explosión hizo volar por los aires la losa del reactor y las paredes de hormigón de la sala del reactor. La explosión lanzó fragmentos de grafito y combustible nuclear fuera de la central. El polvo radiactivo se elevó por la atmósfera con unos niveles de radiación altísimos.

Se estima que la cantidad de material radiactivo liberado fue 200 veces superior al de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Al final de la Segunda Guerra Mundial.

El accidente fue clasificado como nivel 7 en la Escala INES. Se trata del nivel más alto posible, es decir, el accidente de peores consecuencias ambientales.

¿Cuál era la situación política y social previa al accidente?

El accidente tuvo lugar por un claro error humano. No obstante, hay que tener en cuenta los factores sociales y políticos de la Unión Soviética. En aquel momento el presidente era Mijaíl Gorbachov.

No existía una estructura social democrática. No existía un control realizado por la sociedad sobre la operación de las centrales nucleares. Tampoco existía una cultura de seguridad.

¿Por qué los operadores desactivaron los sistemas de seguridad? Posiblemente por el temor de los no cumplir las instrucciones recibidas desde Moscú.

Chernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?Tampoco existía ningún órgano regulador de la seguridad nuclear. No existía nadie con autoridad propia e independencia. Por lo tanto no se realizaba ninguna inspección y evaluación de la seguridad de las instalaciones nucleares.

Aspectos técnicos de seguridad del reactor.

Hay que tener en cuenta que en los reactores RMBK no existe ningún sistema de confinamiento que cubra el circuito primario. Tampoco hay edificio de contención capaz de retener los productos de fisión en caso de accidente.

Consecuencias del desastre nuclear de Chernobyl

En el momento del accidente murieron 31 personas. Alrededor de 350.000 personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 kilómetros cuadrados afectados. Durante muchos años, extensas áreas fueron deshabitadas.

La contaminación radiactiva se extendió hacia el oeste de Europa hasta Francia. No llegó a atravesar los Pirineos. En estas zonas los índices de radiactividad estuvieron por encima de niveles inocuos de radiotoxicidad durante varios días.

Se estima que se liberó unas 500 veces la radiación de la bomba atómica lanzada en Hiroshima el 1945. La ciudad de Prípiat, la más cercana al desastre nuclear quedó completamente abandonada.

Chernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?

Justo después del accidente el principal problema sanitario procedía del yodo -131. Este isótopo tiene un periodo de semidesintegración de ocho días. Actualmente, sin embargo, la preocupación principal es la contaminación del suelo con estroncio -90 y cesio -137, con periodos de semidesintegración de unos 30 años.

Las concentraciones más altas de cesio-137 se encuentran en las capas superficiales del suelo. Las plantas, insectos y hongos absorben la radiación. De esta forma, entran dentro de la cadena alimentaria. Se teme que la radiactividad pueda afectar a la población local durante generaciones.

Estudios realizados sobre las consecuencias del accidente

El 2005, el Informe de la Organización Internacional de la Energía Atómica elaboró el último informe que detalla:

  • Número de muertos directamente causados por el accidente en 59 personas, de ellos 48 trabajadores de la central.

  • Número de casos de cáncer de tiroides debidos a la exposición de radiación contabilizados han sido más de 4.000.

  • Se estima que 600.000 personas fueron afectadas por la radiación. De éstas, al menos 3.500 morirían como consecuencia la dosis letal recibida. La mayoría formaban parte de los 2.500 trabajadores y militares que construyeron el primer sarcófago de cemento.

Otro estudio afirma que los datos aportados por Ucrania son incompletos. En él se calcula que murieron 53000 personas. Medio millón de personas murió debido a la nube radiactiva, que contaminó gran parte de Europa. 30.000 morirían en los próximos años.

Estas evaluaciones, presentan una diferencia importante con las investigaciones de la OMS y el OIEA. Según Greenpeace en total han sido contaminadas con cesio-137 un 30% de las áreas en las que viven nueve millones de personas.

Según un técnico del centro científico del gobierno ucraniano, en Ucrania se registraron casos de cáncer de tiroides, leucemias y mutaciones genéticas. Estas enfermedades no aparecen en las estadísticas de la OMS. Eran prácticamente desconocidas hace veinte años.

¿Qué es la zona de exclusión?

La zona de exclusión es una zona restringida oficialmente alrededor de la planta que se estableció a raíz del accidente.

La Unión Soviética estableció esta zona militarmente tras el desastre atómico. Inicialmente era una zona de un radio de 30 km desde la planta nuclear para la evacuación y bajo control militar.

Actualmente los límites de la zona han cambiado notablemente. Desde los 30 kilómetros alrededor del reactor se ha pasado a cubrir una gran zona de Ucrania. El sarcófago que cubre la antigua planta de energía nuclear se administra de forma separada.

Actualmente, la zona de exclusión cubre una superficie de cerca de 2.600 kilómetros cuadrados.

El propósito de esta zona de exclusión es:

  • Restringir el acceso a las zonas peligrosas.

  • Reducir la extensión de la contaminación radiológica.

  • Dirigir las actividades radiológicas.

  • Monitorizar las actividades ecológicas.

Bosque rojo

El Bosque Rojo es un área forestal de unos diez kilómetros cuadrados cerca de la central. El bosque de pinos que creció allí se extinguió. Se volvió amarillo y rojo debido a los altos niveles de radiación. Los árboles fueron talados y, en parte, enterrados.

Interés turístico

Actualmente esta zona de exclusión es una de las zonas más contaminadas radiactivamente del mundo pero despierta un gran interés científico e incluso turístico.

Cierre progresivo de los otros tres reactoresChernobyl, ¿Qué sucedió en el accidente nuclear?

A pesar del grave accidente del reactor número 4 los reactores 1, 2 y 3 siguieron en marcha. El motivo eran las necesidades energéticas.

En 1991 se incendió una turbina del reactor número 2. Se pensó en repararla pero el nuevo contexto político junto con la presión popular provocó el cierre definitivo del reactor 2.

El reactor 1 dejó de funcionar el 31 de noviembre de 1996. El cierre se produjo tras graves deficiencias de la refrigeración. Estas deficiencias dieron lugar a un incidente nuclear de nivel 3 en la escala INES.

Finalmente, el tercer reactor nuclear de Chernóbil se cerraría poco más tarde, el 15 de diciembre de 2000. El reactor 3 había tenido ya varios incendios. La estructura estaba afectada por la corrosión.

Resumen

Secuencia de sucesos en el accidente nuclear de Chernobyl.

  1. Inicio de una prueba técnica relacionada con la seguridad.

  2. Se desconectar los sistemas automáticos de seguridad.

  3. Se produce envenenamiento por Xenón en el núcleo del reactor.

  4. Se quitan manualmente casi todas las barras de control.

  5. La potencia del reactor se incrementa demasiado.

  6. Se desintegra el combustible.

  7. Se producen dos explosiones consecutivas.

  8. Se libera una gran cantidad de partículas radiactivas a la atmósfera.

    Autor:

    Fecha publicación: 27 de abril de 2010
    Última revisión: 12 de mayo de 2020