Neutrones

Para poder obtener energía manipulando los núcleos de un o varios átomos podemos hacerlo de dos formas distintas: uniendo núcleos de átomos distintos (entonces hablamos de fusión nuclear) o partiendo núcleos de un determinado átomo (caso de la fisión nuclear)
En energía nuclear llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más…

Un reactor nuclear es una instalación capaz de iniciar, controlar y mantener las reacciones nucleares (generalmente de fisión nuclear) en cadena que se produzcan en el núcleo de esta instalación.
La composición del reactor nuclear está formada por el combustible nuclear, el refrigerante, los elementos de control, los materiales estructurales y, en el caso de que se trate de un reactor nuclear térmico, el moderador.
Los reactores nucleares se pueden clasificar como reactores térmicos y reactores rápidos.
Los…

Los isótopos son átomos cuyos núcleos atómicos tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones. No todos los átomos de un mismo elemento son idénticos y cada una de estas variedades corresponde a un isótopo diferente.
Cada isótopo de un mismo elemento tiene el mismo número atómico (Z) pero cada uno tiene un número másico diferente (A). El número atómico corresponde al número de protones en el núcleo atómico del átomo. El número…

El uranio es el combustible nuclear más utilizado en las reacciones de fisión nuclear. Se trata de un elemento natural que se puede encontrar en la naturaleza. De todos modos, para poder utilizar el uranio en un reactor nuclear debe experimentar un cierto tratamiento.
Para conocer las particularidades que hace al uranio tan diferente de las otras sustancias debemos considerar primero algo de física nuclear básica.
Consideraciones físicas básicas del uranio Un átomo de un núcleo y de electrones que rodean este…
El moderador es un componente que forma parte de los reactores nucleares. Está situado en el núcleo del reactor. La función del moderador es la de reducir la velocidad de les neutrones en las reacciones de fisión nuclear.
Durante las reacciones nucleares de fisión, los

Una central nuclear es una instalación para la obtención de energía eléctrica utilizando energía nuclear.
Su funcionamiento es similar al de una central térmica o el de una planta solar termoeléctrica: a partir de una fuente de energía se utiliza la termodinámica para obtener calor, con el calor vapor y con el vapor accionar una turbina que generará electricidad.
La diferencia entre los diferentes tipos de instalaciones eléctricas está en la fuente de energía: una central nuclear aprovecha…

¿Qué es un átomo? Imagínate que tienes un pedazo de hierro. Lo partes. Sigues teniendo dos trozos de hierro pero más pequeños. Los vuelves a partir, otra vez... Cada vez tendrás trozos más pequeños hasta que llegará un momento, en que si los volvieses a partir lo que te quedaría ya no sería hierro.
Llegados a este punto lo que ha quedado és un átomo, un átomo de hierro.
Definición de átomo De un modo más formal, definimos átomo como la partícula…

El reactor nuclear de agua a presión es el tipo de reactor nuclear más utilizado mundialmente en las centrales nucleares de generación de electricidad. En la actualidad, existen más de 230 reactores nucleares en el mundo fabricados con el sistema de agua a presión. También se conoce por sus siglas en inglés PWR (Pressurized Water Reactor). Su característica principal es el uso de agua sometida a alta presión en el circuito primario para evitar que entre en ebullición.
Dentro de la ingeniería naval el reactor…

Un protón es una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del núcleo atómico de los átomos. El número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos.
El protón tiene carga +1 (o, alternativamente, 1,602 x 10-19 culombios), exactamente lo contrario de la carga -1 que contiene el electrón. En masa, sin embargo, no hay competencia - la masa del protón…

El núcleo atómico es la pequeña parte central del átomo, con carga eléctrica positiva y en la que se concentra la mayor parte de la masa del átomo. Lo descubrió Ernest Ruthenford en 1911. Después del descubrimiento del neutrón, en 1932, el modelo de núcleo atómico fue desarrollado rápidamente por Dmitri Ivanenko y Werner Heisenberg.
Las principales partículas subatómicas de los núcleos de los átomos son los protones y los neutrones o los nucleones (excepto el del hidrógeno…

Para explicar la historia de la energía nuclear podríamos distinguir tres grandes etapas:
- Estudios científicos físicos y químicos de los elementos.
- El desarrollo de la bomba nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
- Utilización de la energía nuclear en el ámbito civil.
Los estudios científicos engloban todo este período desde que los primeros filósofos griegos empezaron a definir los átomos, hasta el desarrollo de la primera bomba nuclear. En este proceso, diferentes…