Durante los años 70 y 80 Chile estaba en un proceso de modernización del sector eléctricoen el que abrió el sector eléctrico a inversores extranjeros.
Durante este tiempo, Chile no inició ningún programa de energía nuclear a nivel nacional a diferencia de Argentina y Brasil.
Posteriormente, se empezó a considerar el desarrollo de la energía nuclear de potencia principalmente por los siguientes motivos:
-
Los problemas con las importaciones de gas desde Argentina.
-
La volatilidad de los precios de los combustibles fósiles a nivel mundial con tendencia al crecimiento
-
El efecto de una sequía en la generación de centrales hidroeléctricas y un terremoto en la generación eléctrica en el Norte.
La energía nuclear en Chile aparece por primera vez en el año 1964 con el planteamiento del proyecto que realizó el Dr. Cruz-Coke.
¿Qué es la Comisión Chilena de la Energía Nuclear?
La organización más importante en Chile es la Comisión Chilena de la Energía Nuclear (CCHEN) que se encarga de todo lo que está relacionado con el uso pacífico de la energía nuclear.
La CCHEN dispone de dos reactores nucleares de investigación. El primer reactor experimental chileno está en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, en la comuna de Las Condes. El segundo reactor nuclear de investigación se encuentra en el Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre, en Pudahuel.
Por el momento, Chile no dispone de centrales nucleares de potencia para suministrar electricidad a la red eléctrica.
Además, la CCHEN realiza actividades relacionadas con la formación de profesionales y estudiantes chilenos en el ámbito de la tecnología nuclear.
¿Cómo se ha desarrollado la energía nuclear en Chile?
En Chile se distinguen tres etapas en el desarrollo nuclear:
1. Exploración tecnológica de la energía nuclear en Chile (1955-1964)
Lo primero fue enviar a científicos y oficiales a estudiar los avances y la tecnología de la energía nuclear en otros países. Mientras tanto se desarrollaron los siguientes sucesos:
-
Ingresó en la CIEN (Comisión Interamericana de Energía Nuclear) creada para fomentar la cooperación de los estados con el uso pacífico de la energía nuclear (1959).
-
Chile firma un acuerdo con EEUU para prestar soporte en relación a la investigación de la energía nuclear y entra a formar parte del Tratado Antártico (1959).
-
Chile se integró como miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) (1960).
-
Primeros entrenamientos en el uso clínico de radioisótopos (1962).
-
Chile firma el tratado de prohibición parcial de ensayos en la atmósfera. (1963)
-
El país fue elegido estado de la OIEA en representación de América Latina. (1963)
-
Creación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) del a que el Dr. Eduardo Cruz-Coke fue el primer presidente (1964).
2. Investigación tecnológica (1964-1974)
Esta fase se caracterizó con la formación de planes, creación de infraestructura, firma de acuerdos de asistencia técnica, la creación de comités asesores en diversas áreas, captación de profesionales chilenos o extranjeros para dedicarse al desarrollo de la energía nuclear en Chile.
Entre estos destacamos los siguientes hechos:
Creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear
En 1965 se crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear como continuación de la comisión anterior.
Se creó como un organismo de administración autónoma del estado con el objetivo de atender los problemas relacionados con la producción, adquisición, transferencia, transporte y uso pacífico de la energía atómica y de los materiales fisionables y radiactivos.
Creación del centro de estudios nucleares “Central la Reina”
En 1966 destaca la creación de un centro de estudios nucleares “Central la Reina”.
En este año habían alrededor de 120 profesionales trabajando en 29 grupos de docentes investigadores que trabajaban en aspectos nucleares de la medicina, física, bioquímica, fisiología, farmacología, veterinaria, ciencia puras, control de plagas, etc.
Medición de la radioactividad ambiental
El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, realizó ese año las primeras mediciones de la radioactividad del aire.
Más tarde, la CCHEN determinó un programa nacional de medición de radiaciones ionizantes en el ambiente. La medición en el aspecto radiológico ambiental se realizó con la ayuda del Servicio Nacional de Salud, la Universidad de Chile, la Fuerza Aérea de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María.
A finales de 1968 se creó el Centro de Estudios Nucleares La Reina. A partir de 1968 se hacía control radiológico de leche y pasto. En julio de 1969 el laboratorio de radioactividad ambiental se trasladó al CEN La Reina.
En 1970 se terminó el primer edificio del CEN La Reina. Los primeros laboratorios en habilitarse fueron los de aplicaciones nucleares relacionados con la energía nuclear en la industria, agricultura e hidrología y dosimetría del personal.
En 1972 Chile firma un acuerdo con España para la colaboración en la investigación de la energía nuclear para fines pacíficos. Este acuerdo propició que al inicio de los trabajos del CEN lo Aguirre participara también la Junta de Energía Nuclear de España.
En el año 1973 la CCHEN creó el Instituto de Medicina Nuclear (IMN) y el Centro de Estudios Nucleares del Ejército (CENE). Un año más tarde se puso en marcha el servicio de radiomedicina del CCHEN.
El 21 de junio de 1966 la CCHEN recibió las instalaciones y proyectos del centro de estudios nucleares del ejército, con el objetivo de unificar todo el desarrollo nuclear en un solo organismo.
3. Nivel experimental desde 1983
En 1983 se contaba con laboratorios de análisis por activación, análisis de uranio por conteo de neutrones retardados, difracción de neutrones, y difracción de rayos-x, fluorescencia por rayos-x, etc.
Se diseña el “plan de desarrollo nuclear” con el propósito de:
-
realizar una reglamentación y normativa técnica de seguridad nuclear y radioprotección
-
desarrollar una política activa de relaciones internacionales
-
poner instalaciones a nivel piloto con el fin de desarrollar un futuro programa nuclear de potencia.
El 2 de mayo de 1984 se promulga la ley de seguridad nuclear. La cual 4 años más tarde traspasa la función de control de las instalaciones radioactivas de primera categoría a la CCHEN.
Un año más tarde se firmó el “protocolo para la cooperación de los usos pacíficos de la energía nuclear” con la Corporación Nuclear China.
El año 1994 Chile suscribió en Viena la convención sobre la seguridad nuclear para la prevención de un hipotético accidente nuclear.
El año 1995 Chile pasó a ser parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).