
Física es la ciencia que estudia las propiedades y la estructura de la materia, las formas de su movimiento así como sus mutuas transformaciones. La física es una de las disciplinas científicas más fundamentales y su principal objetivo es comprender cómo se comporta el universo.
La física es quizás la ciencia fundamental más importante de la naturaleza porque con su ayuda se puede explicar en principio cualquier otro fenómeno físico encontrado en otras ciencias naturales como la química o la biología.
Física clásica
La física clásica incluye ramas y materias tradicionales que estaban bien desarrolladas antes de principios del siglo XX: mecánica clásica, acústica, óptica, termodinámica y electromagnetismo.
¿Qué estudia la mecánica clásica?
La mecánica clásica se ocupa de los cuerpos impulsados por fuerzas y los cuerpos en movimiento y se puede dividir en:
Estática: el estudio de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo sin movimiento.
Cinemática: es el estudio del movimiento sin tener en cuenta lo que lo causa.
Dinámica: es el estudio del movimiento y las fuerzas que lo afectan.
La mecánica también se puede dividir en: mecánica de sólidos y mecánica de fluidos, esta última incluye ramas como: hidrostática, hidrodinámica, aerodinámica y neumática.
En este campo, conviene destacar la importancia de las tres leyes de Newton desarrolladas por Sir. Isaac Newton basándose en los trabajos de Galileo Galilei. Con estas leyes junto con la gravitación universal transformaron la forma de ver el mundo físico.
¿Qué es la acústica?
La acústica es el estudio de cómo se produce, controla, transmite y recibe el sonido.
Las ramas importantes de la acústica incluyen:
El ultrasonido, el estudio de ondas sonoras con una frecuencia muy alta más allá del ámbito de la audición humana
La bioacústica, llamada animal y física auditiva
La electroacústica, manipulando ondas sonoras auditivas utilizando electrónica.
¿Qué estudia la óptica?
La óptica es el estudio de la luz refiriéndose no solo a la luz visible, sino también a la radiación infrarroja y ultravioleta.
¿Qué es la termodinámica?
La termodinámica es la rama de la física que se ocupa de las relaciones entre el calor y otras formas de energía.
¿Qué es el electromagnetismo?
Una corriente eléctrica genera un campo magnético y un campo magnético induce una corriente eléctrica. La electrostática se ocupa de las cargas eléctricas en reposo, la electrodinámica con las cargas en movimiento y la magnetostática con los polos magnéticos en reposo.
Física moderna
Gran parte de la física moderna se ocupa del comportamiento de la materia y la energía en condiciones extremas o en una escala muy grande o muy pequeña (por ejemplo, el estudio de la física atómica y nuclear)
La física de partículas elementales (o física de altas energías) tiene una escala aún menor porque se refiere a las unidades básicas de materia. A esta escala, las nociones habituales de espacio, tiempo, materia y energía ya no son válidas.
La mecánica cuántica (o física cuántica) se ocupa de los fenómenos en los niveles atómico y subatómico y los aspectos complementarios de las partículas y ondas al describir estos fenómenos.
¿Qué es la teoría de la relatividad?
La teoría de la relatividad se refiere a la descripción de fenómenos que tienen lugar en un sistema de referencia que se mueve en relación con un observador.
Albert Einstein formuló esta teoría y coincidía con Isaac Newton al afirmar que leyes de Newton sólo se podían aplicar a los fenómenos que se desarrollan a bajas velocidades en comparación con la velocidad de la luz.
Más tarde aparecería la teoría cuántica desarrollada por Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr, entre otros.
¿Qué es el método científico?
El método científico es un método para probar la validez de una teoría física.
Este método utiliza un enfoque metódico para comparar las implicaciones de una teoría con las conclusiones obtenidas de los experimentos y observaciones asociadas. De esta forma, los físicos pueden probar mejor la validez de una teoría de una manera lógica y repetible.
Para ello se realizan experimentos y observaciones para determinar la validez o invalidez de la teoría.