Menu

Energía nuclear

Energía nuclear, ¿Qué es y para qué sirve?

Energía nuclear

La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de los átomos. Los átomos son los elementos más pequeños que componen un material. Los átomos tienen un núcleo compuesto por neutrones y protones que se mantienen unidos gracias a la energía nuclear.

La alteración de estos núcleos libera una gran cantidad de energía que se puede aprovechar de muchas maneras; entre otras, la producción de energía eléctrica.

Existen dos técnicas para aprovechar la energía nuclear.

¿La energía nuclear es una energía renovable?

La energía nuclear no es una energía renovable.

Para funcionar, necesita un tipo de combustible con unas características muy particulares: tienen que ser átomos muy pesados y muy inestables como el uranio.

El uranio es un elemento químico que se encuentra en forma natural en la naturaleza, pero al extraerlo no se regenera por sí solo y el combustible gastado de las centrales nucleares no se puede reciclar.

La ventaja que tiene esta energía es que comparada con otras energías no renovables, no emite gases de efecto invernadero.

¿La energía nuclear es una energía limpia?

Si bien la energía nuclear en sí misma no produce emisiones de dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero, sí produce residuos radiactivos que pueden ser peligrosos para el medio ambiente y la salud humana si no se manejan adecuadamente.

Por lo tanto, aunque la energía nuclear no produce emisiones de gases de efecto invernadero como los combustibles fósiles, no se considera completamente limpia debido a los riesgos asociados con los residuos radiactivos.

Funcionamiento de una central nuclear

Las centrales nucleares son las plantas donde se extrae la energía de los átomos para producir electricidad.

Todas las centrales nucleares tienen uno o varios reactores nucleares. La función del reactor nuclear es partir el núcleo de un átomo para obtener una gran cantidad de energía en forma de calor. Esto es lo que llamamos una reacción nuclear de fisión.

Normalmente se utilizan isótopos de uranio enriquecido por qué el uranio es un elemento químico muy inestable. Por lo tanto, es fácil generar una fisión.

Existen muchos tipos de reactores nucleares, pero la mayoría son de agua ligera. La energía térmica que se obtiene de la reacción nuclear se utiliza para generar vapor. Con el vapor se acciona una turbina que proporciona energía mecánica. Gracias a esta energía mecánica se puede accionar el generador eléctrico para obtener electricidad.

Todas las centrales nucleares de potencia instaladas utilizan la fisión nuclear para funcionar. La fusión nuclear, de momento, solo se encuentra en fase experimental.

A menudo se utiliza el término energía nuclear para referirse a la energía eléctrica generada por las centrales nucleares.

Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear

El uso de la energía nuclear conlleva ciertos pros y contras.

Las principales ventajas de la energía nuclear son:

  • La posibilidad de generar gran cantidad de energía eléctrica a un coste relativamente bajo con poca cantidad de combustible nuclear.

  • Las centrales tienen la capacidad de controlar la potencia del reactor y planificar el suministro de electricidad.

  • No genera gases de efecto invernadero y no fomenta el cambio climático.

  • Reduce la dependencia de combustibles fósiles.

  • La tecnología nuclear se utiliza en medicina en técnicas de diagnóstico y tratamiento.

Las principales desventajas de la energía nuclear son:

  • En caso de una fuga radioactiva, el daño sobre los seres vivos es muy alto.

  • La dificultad para gestionar los residuos nucleares generados.

  • A pesar de los sistemas de seguridad, la posibilidad de accidentes nucleares son reales.

  • La tecnología nuclear implica la existencia de armas nucleares.

¿Cuáles han sido los peores accidentes nucleares de la historia?

Los peores desastres nucleares en la historia han sido:

  1. El lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón. El lanzamiento se realizó durante la Segunda Guerra Mundial.

  2. La explosión de la central nuclear de Chernobyl en la URSS. Por ahora es el peor accidente atómico civil de la historia. Durante unas pruebas en la central nuclear de Chernobyl se encadenaron una serie de errores técnicos y humanos que provocó una fuerte explosión. Las partículas radioactivas liberadas se detectaron a miles de kilómetros de la planta.

  3. El accidente nuclear de Fukushima se produjo a consecuencia de dos desastres naturales encadenados. En un primer momento se produjo un terremoto, y posteriormente un tsunami inundó la central japonesa. Como consecuencia, se averió el sistema de refrigeración del reactor y se fundió el núcleo liberando grandes cantidades de material radioactivo.

Contenidos de energía nuclear

Esta web es un sitio de información general sobre la energía nuclear. Los contenidos están enfocados a explicar de forma comprensible qué es la energía nuclear y los principales aspectos que la rodean.

Debido a que este tema está muy relacionado con conceptos físicos y de ingeniería, hemos creado algunos apartados de la web con el objetivo de explicar estos conceptos de una forma fácil y comprensible.

Nuestro objetivo es dar a conocer esta tecnología a usuarios corrientes. Nuestro objetivo no es entrar en la complejidad técnica cálculos y dimensionamientos ni ningún otro trabajo de ingeniería.