Menu

Energía nuclear

¿Cómo se descubrió la radioactividad?

La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.

¿Cómo se descubrió la radioactividad?

Después del descubrimiento de la los rayos x pro Roentgen. Antoine Henri Becquerel empezó a trabajar con la teoría que los minerales eran capaces de emitir luz fosforescente. La fosforescencia es la capacidad de un cristal de absorber la luz y volverla a emitir posteriormente en la oscuridad.

Para verificar su teoría realizó un experimento: envolver una placa fotográfica en papel negro (para protegerla de la luz directa), colocar un mineral de uranio fosforescente sobre ella y exponerla a la luz solar brillante. Cuando se desarrolló, la placa tenía una imagen clara del mineral de uranio. Inicialmente, pensó en esto como una confirmación de su teoría.

El experimente se desarrolló un mes de febrero en Paris en el que casualmente el cielo estaba nublado. Con la falta de radiación solar no podía continuar con su experimento, así que decidió guardar el trozo de uranio y la placa fotográfica envuelta en un cajón.

Descubrimiento accidental de la radioactividad natural

Días mas tarde recuperó los materiales para reemprender el experimento. Becquerel esperaba que la placa apareciera con una pequeña cantidad de fosforescencia a consecuencia de la fosforescencia que aún no se había desvanecido. Sin embargo, Bequerel se encontró que la imagen impresa era tan intensa como en el experimento original con la radiación solar.

La sorpresa fue enrome y permitió a Becquerel llegar a la conclusión correcta de que esto no tenía nada que ver con la luz. En su lugar, la exposición provenía del uranio mismo, incluso en la oscuridad.

La radiactividad había sido descubierta. Continuó demostrando que los minerales de uranio eran los únicos minerales fosforescentes que mostraban este efecto.

Esos estudios y análisis fueron continuados y perfeccionados por los esposos Pierre y Marie Curie, quienes descubrieron dos elementos mucho más radiactivos que el uranio a los que bautizaron Radio y Polonio, este último en honor de la patria natal de Marie.

Inicios de la medicina nuclear

En cierto modo, se puede afirmar que Becquerel también fue el padre de los inicios de la investigación sobre la medicina nuclear.

En 1901, Antoine Henri Bequerel experimentó una quemadura en la piel a consecuencia de llevar durante un tiempo un trozo de uranio en el bolsillo. Este suceso le condujo a interesarse por la posible utilidad de la radiación nuclear para tratar tumores cancerosos. Desde este punto la técnica siguió evolucionando hasta llegar las conocidas técnicas de la medicina nuclear como la quimioterapia o la radioterapia.

¿Cómo murió Becquerel?

Evidentemente en el momento en que se acababa de descubrir la radioactividad no se sabía nada de los daños que podía provocar la energía nuclear sobre la salud.

Becquerel murió a causa de una cruel enfermedad por los efectos de la radiación nuclear al estar en contacto permanente con material radioactivo. En ese momento desconocidos de tan enorme fuerte de energía.

Se cree que esa clase de contaminación también quebrantó la salud de Marie Curie.

Autor:

Fecha publicación: 28 de enero de 2020
Última revisión: 28 de enero de 2020