Menu

Energía nuclear

Mapa web - Listado de todos los artículos de la página web

Energía Nuclear un sitio donde te explicamos les elementos más importantes relacionados con la energía nuclear. La pretensión de sus autores es dar una información general de todo lo que rodea a esta tecnología y un repaso de los aspectos de física relacionados. Si navegando por la web no has encontrado lo que buscabas, aquí tienes un listado de todas las páginas que tenemos publicadas.

  • Qué es la energía nuclear

    La energía nuclear es la energía que mantiene unido el núcleo de un átomo. Se puede obtener mediante reacciones de fisión y de fusión del núcleo de un átomo.

  • Fisión nuclear

    La fisión nuclear es un método de obtención de energía mediante una reacción nuclear que se basa en la partición del núcleo de un átomo. Generalmente se utiliza uranio o plutonio.

  • Fusión nuclear

    La fusión nuclear es una reacción de unión de dos átomos con un importante intercambio de energía. La energía del Sol proviene de la fusión.

    • Requisitos para la fusión nuclear

      Los átomos de una reacción de fusión nuclear deben superar una barrera importante barrera de fuerzas electrostáticas. Si dos núcleos se pueden acercar lo suficiente, la repulsión se puede superar por el efecto cuántico.

  • Proyecto ITER

    El reactor de fusión nuclear ITER es un experimento científico destinado a probar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

  • ¿Qué es el plasma?

    El plasma es un estado de la materia similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente.

  • Radioactividad

    La radiactividad es un fenómeno en el que ciertas sustancias se transforman espontáneamente en átomos diferentes perdiendo energía.

    • Radiación ionizante

      La radiación ionizante está formada por fotones o partículas que al interaccionar con la materia producen iones, tanto si lo hacen directa como indirectamente.

  • Unidad de radiación: Sievert y milisievert

    Sievert es una medida del efecto sobre la salud de los bajos niveles de radiación ionizante en el cuerpo humano.

  • Radionucleidos

    Un radionucleido es un nucleido inestable y que, por lo tanto, degenera emitiendo radiaciones ionizantes. Tipos y usos de radioisótopos.

  • Partículas alfa

    Una partícula alfa es una partícula cargada positivamente emitida por varios materiales radioactivos durante la descomposición. Consiste en dos neutrones y dos protones.

  • Rayos beta

    Una partícula beta (β) es un electrón que sale disparado a consecuencia de un suceso radiactivo. Tipos de desintegración y efectos sobre la salud.

  • Rayos gamma

    La radiación gamma es una forma de radiación electromagnética.Entre los diferentes tipos de radiación, es de las más peligrosas para la salud.

  • Radiación electromagnética

    La radiación electromagnética es una perturbación de un campo eléctrico y un campo magnético que se propaga en el espacio. Descubre los tipos y las características.

  • ¿Cómo se descubrió la radioactividad?

    La radiactividad fue descubierta por Becquerel de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia. Becquerel descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa.

  • Ventajas y desventajas

    Las ventajas y desventajas de la energía nuclear. Analizamos aspectos medioambientales, técnicos, económicos y de seguridad sobre esta tecnología.

  • Desventajas de la energía nuclear

    El uso de la energía nuclear presenta importantes inconvenientes a tener en cuenta en aspectos como la seguridad, los residuos y la dependencia energética.

  • Historia de la energía nuclear

    Historia de la energía nuclear. Desde el descubrimiento del átomo hasta los primeros reactores de energía nuclear.

    • Descubrimiento de la radioactividad

      El descubridor de la radioactividad fue Becquerel por casualidad. Su trabajo junto con el de los Curie permitió para descubrir la radiactividad artificial.

    • Antoine-Henri Becquerel

      Antoine-Henri Becquerel, biografía resumida del que fue el descubridor de la radiactividad natural. Nacido en París, fue premio Nobel de física en 1903.

  • Proyecto Manhattan

    El Proyecto Manhattan fue un proyecto para desarrollar la bomba atómica en EEUU durante la Segunda Guerra Mundial.

    • Albert Einstein

      Albert Einstein realizó un papel fundamental para la iniciar la investigación de la energía nuclear sobretodo durante la Segunda Guerra Mundial.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial

    Después de la Segunda Guerra Mundial se inicia un debate sobre el futuro de la energía nuclear y el control de las armas atómicas. Este fue el inicio del tratado de no proliferación nuclear.

  • Tratado de no proliferación nuclear

    El Tratado de No Proliferación Nuclear es un tratado internacional sobre armas nucleares basado en tres principios: desarme, no proliferación y uso pacífico de la energía nuclear.

  • Residuos radiactivos

    Los residuos radiactivos son cualquier material derivado del uso de la energía nuclear con isótopos radiactivos no reutilizables.

    • Material radioactivo

      El material radiactivo es un material que contiene partículas radioactivas. Las sustancias radioactivas más importantes se obtienen de las aplicaciones de la energía nuclear.

  • Gestión de residuos nucleares

    La gestión de residuos nucleares son las acciones que conducen a su reutilización, desaparición o neutralización y evacuación a lugares adecuados.

  • Transporte de residuos nucleares

    El transporte de residuos radioactivos debe realizarse con un control exhaustivo para evitar los peligros de un posible accidente nuclear durante el proceso.

  • Almacenamiento de residuos nucleares

    Descubre como se gestiona el almacenamiento de los residuos nucleares de baja, media y alta actividad.

  • Átomos

    El átomo es una estructura más pequeña de la materia. Está compuesto por neutrones, protones en el núcleo y electrones en la corteza.

    • Modelos atómicos

      Un modelo atómico es la definición de la estructura de un átomo. A lo largo de la historia estos modelos han evolucionado hasta el modelo actual.

    • Modelo atómico de Demócrito

      El modelo atómico de Demócrito fue el primer modelo del atomismo filosófico para intentar explicar la constitución de los materiales.

  • Modelo atómico de Dalton

    El modelo atómico de Dalton es la primera teoría atómica científica. Su teoría fue la base de la teoria atómica actual.

  • Modelo atómico de Thomson

    Características y postulados principales del modelo atómico de Thomson. ¿Qué aportó de nuevo respecto al de Dalton y cuáles eran sus limitaciones?

  • Modelo atómico de Nagaoka

    El modelo atómico de Nagaoka fue propuesto por el físico japonés negando el modelo anterior de Thomson. Ruthenford lo utilizó para desarrollar su modelo atómico.

  • Modelo atómico de Rutherford

    El modelo atómico de Rutherford es una teoría atómica formulada en 1911 por Ernest Rutherford que reemplazó el modelo atómico propuesto por Thomson.

  • Modelo atómico de Bohr

    En el modelo atómico de Bohr, los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.

  • Modelo atómico de Sommerfeld

    El modelo atómico de Sommerfeld es una ampliación al modelo de Bohr. En este modelo, los electrones pueden describir órbitas elípticas.

  • Modelo atómico de Schrödinger

    El modelo atómico de Schrödinger o modelo mecánico cuántico del átomo determina la provabilidad de encontrar el electrón de un átomo en un punto.

  • Estructura del átomo

    El átomo está compuesto por tres tipos de partículas subatómicas: el protón y el neutrón que forman el núcleo y los electrones, que se mueven alrededor.

    • Partículas subatómicas

      Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Las partículas atómicas que componen un átomo son los protones, los neutrones y los electrones.

  • Núcleo atómico

    El núcleo atómico es la pequeña parte central del átomo, con carga eléctrica positiva y en la que se concentra la mayor parte de la masa del átomo.

  • Neutrón

    Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica y su función es cohesionar el núcleo.

  • Protón

    Un protón es una partícula cargada positivamente que se encuentra dentro del núcleo atómico. Descripción de la masa, carga y descubrimiento.

  • Electrón

    Qué es un electrón. Qué relación tiene con los átomos. Importancia que tiene en la corriente eléctrica. Historia sobre como se descubrió. Propiedades físicas básicas del electrón.

  • Teoría atómica

    La teoría atómica es una teoría científica sobre la naturaleza de la materia. Según los diferentes modelos atómicos la materia está compuesta por átomos.

  • Isótopos

    Los isótopos son átomos de un mismo elemento pero con distinto número de netrones. Ejemplos para conocer para qué sirven.

  • Iones: aniones y cationes

    Un ion es un átomo o molécula que no tiene carga eléctrica neutra. Cuando un átomo produce o adquiere uno o más electrones, se transforma en un ion.

  • Número atómico

    El número atómico es el número de protones (cargas positivas) en el núcleo de un átomo. Se expresa mediante la letra Z.

  • Masa atómica

    La masa atómica de un átomo es la masa promedio ponderada de todos los isótopos de ese mismo elemento que existen en la naturaleza.

  • Número másico

    El número másico de un átomo es la suma del número de protones y neutrones de su núcleo atómico.

  • Centrales nucleares

    Una central nuclear es una instalación para la obtención de energía eléctrica utilizando energía nuclear. El reactor nuclear es el encargado de generar las reacciones de fisión en cadena.

    • Cómo funciona una central nuclear

      Funcionamiento de una central nuclear. Cómo se genera electricidad a partir de la energía nuclear. Esquema básico del tipo de central más habitual en el mundo.

  • Reactor nuclear

    Un reactor nuclear es un dispositivo convierte la energía nuclear en calor mediante reacciones de fisión en cadena de núcleos de uranio o plutonio.

    • Tipos de reactores nucleares

      Los reactores nucleares se pueden clasificar dependiendo de su funcionamiento pero también según su propósito u otras características técnicas.

    • Reactores de agua a presión

      Los reactores nucleares de agua a presión (PWR) es un tipo de reactor más popular el el mundo. Caracterisitcas principales de funcionamiento.

  • Reactor de agua en ebullición

    El reactor de agua en ebullición es el segundo reactor nuclear más utilizado en el mundo. Descubre como funciona y sus principales características.

  • Reactor refrigerado por gas

    Un reactor refrigerado por gas (GCR) es un reactor nuclear que utiliza grafito como moderador de neutrones y anhídrido de carbono como refrigerante.

  • Barras de control

    Las barras de control permiten controlar la potencia de un reactor nuclear incrementando o reduciendo el número de reacciones nucleares.

  • Refrigerante

    Un refrigerante en un reactor nuclear es una sustancia líquida o gaseosa que pasa a través el núcleo del reactor y elimina el calor de la reacción de fisión nuclear.

  • Moderador de neutrones

    El moderador nuclear es un elemento para reducir la velocidad de los neutrones en una reacción de fisión nuclear en cadena.

  • Turbina de vapor

    Una turbina de vapor transforma la energía térmica en energía mecánica utilizando vapor. Funcionamiento y ejemplos de aplicaciones.

  • Combustible nuclear

    El combustible nuclear es el material utilizado para la generación de energía nuclear. ¿Qué es el ciclo del combustible nuclear?

    • Uranio

      El uranio es un elemento químico que se encuentra de forma natural en la Tierra. Principalmente se utiliza como combustible en las centrales nucleares.

    • Uranio enriquecido

      El uranio enriquecido es el uranio que ha pasado por un proceso tecnológico para aumentar la proporción del isótopo uranio-235.

  • Uranio natural

    El uranio natural se refiere a los recursos de uranio en la naturaleza y es la base para obtener combustible nuclear. Origen de este recurso. Diferencias con el uranio enriquecido.

  • Plutonio

    El plutonio es un elemento químico radiactivo artificial generado en los reactores nucleares que se puede utilizar a la vez como combustible nuclear.

  • Deuterio y tritio

    El deuterio y el tritio es dos isótopos radiactivos del hidrógeno. Se utilizan como combustible nuclear para la obtención de energía mediante la fusión nuclear.

  • Centrales nucleares en el mundo

    Situación y descripción breve de las centrales nucleares en el mundo

    • Estados Unidos

      Según la EIA, en los Estados Unidos hay un total de 93 reactores nucleares en funcionamiento en 56 centrales nucleares ubicadas en 28 estados.

  • Canadá

    Canadá tiene 18 reactores nucleares operando en el país, principalmente ubicados en Ontario. Todos ellos utilizan reactores CANDU, un tipo de reactor diseñado en Canadá.

  • Japón

    Después del accidente nuclear de Fukushima, Japón ha enfocado su política energética a la diversificación de las fuentes de energía y reducir su dependencia de la energía nuclear.

  • Mexico

    El desarrollo de la energía nuclear en Mexico. La construccion de las primeras plantas nucleares y prespectivas de futuro.

  • Argentina

    Argentina es uno de los países que han apostado por la energía nuclear. Actualmente dispone de tres reactores nucleares para la producción de energía eléctrica.

  • India

    La India tiene perspectivas de convertirse en un líder mundial en la tecnología nuclear. Su objetivo es llegar al 25% de la energía eléctrica mediante energía nuclear en el 2050.

  • España

    Situación de la energía nuclear en España. Evolución de la construcción de centrales nucleares y plan de futuro del cierre de las plantas.

    • Moratoria nuclear

      La moratoria nuclear supuso el bloqueo de 5 proyectos de centrales de energía nuclear de los 7 que había aprobados en España.

  • Francia

    Francia ocupa el primer lugar mundial en producción de energía nuclear por densidad de población. Actualmente operan 19 centrales nucleares con 58 reactores nucleares.

  • Ucrania

    Ucrania cuenta con cuatro centrales nucleares con un total 15 reactores nucleares que generan el 50% de la generación de electricidad de Ucrania.

  • Chile

    Situación de la energía nuclear en Chile. Desarrollo de la energía nuclear en Chile y su evolución en el tiempo.

  • Brasil

    La energía nuclear en Brasil proporciona el 3% de la producción de la electricidad del país. Cuenta con dos centrales nucleares en funcionamiento Angra 1 y 2.

  • Italia

    Italia cerró todas sus instalaciones nucleares como resultado de un referéndum en 1988. Sin embargo, en el 2009 llegó a un acuerdo con Francia para la construcción de 4 centrales nucleares nuevas.

  • Federación rusa

    Rúsia es uno de los principales productores de energía nuclear en el mundo. Alrededor del 20% de la energía consumida en Rusia proviene de sus centrales nucleares.

  • Reino Unido

    El 17% de la energía del Reino Unido se genera a través de sus plantas nucleares. Actualmente la planta más grande és la central nuclear de Sizewell B.

  • Corea del Sur

    Corea del Sur tien 24 reactores nucleares en funcionamiento que generaron aproximadamente el 30% de la electricidad del país con previsión de construir más reactores.

  • China

    China cuenta con la mayor cantidad de reactores nucleares en construcción en el mundo y es el tercer país con mayor capacidad instalada de energía nuclear.

  • Alemania

    Después del accidente de Fukishima Alemania adoptó la política energética de cerrar todas las centrales nucleares. Este plan se completará durante el 2023.

  • Accidentes nucleares

    Descubre los peores accidentes nucleares de la historia. Clasificación de los diferentes tipos de desastres nucleares del mundo.

    • Chernobyl, URSS

      El accidente nuclear de Chernobyl es el accidente más grave de la historia. Análisis de las causas y consecuencias de la tragedia.

    • Consecuencias del accidente

      Analizamos las consecuencias del accidente nuclear de Chernobyl relacionadas con la salud, el medioambientales, técnicas y la política.

  • Radiación de Chernobyl

    El accidente nuclear de Chernobyl fue el peor desastre nuclear. La radiación liberada alcanzó niveles impensables que contaminaron varios países de su alrededor.

  • Chernobyl en la actualidad

    Estado actual y prespectivas de futuro para Chernóbil. Años después del peor accidente de la historia continuan los trabajos de protección radiológica de la zona.

  • Fukushima, Japón

    El accidente nuclear de Fukushima fué causado por la secuencia de un terremoto y un tsunami en la costa aponesa. Fué el segundo accidente más grave.

  • Kyshtym, Rúsia

    El accidente nuclear de Mayak (Kyshtym, Rusia), se produce en el intento de desarrollar la bomba atómica. Es el tercero más grave detrás de los de Chernobyl y Fukushima.

  • Three Mile Island, Estados Unidos

    El accidente de Three Mile Island (Pennsylvania) fue el peor accidente nuclear de la historia de EEUU. Causas y consecuencias del desastre.

  • Chalk River, Canadá

    Los laboratorios de Chalk River de Canadá sufrieron dos graves accidentes nucleares en su reactor de investigación durante los años 1952-1958.

    • Laboratorios Chalk River

      Los Chalk River Laboratories es una instalación canadiense dedicada a la investigación de las reacciones nucleares situada en Ontario, Canadá.

  • Saint-Laurent-des-Eaux, Francia

    La central nuclear de Saint-Laurent-des-Eaux (Francia) sufrió dos accidentes nucleares de nivel 4 en la escala INES en los años 1969 y 1980.

  • Goiania, Brasil

    La contaminación radiactiva en Goiania (Brasil) fue un caso de infección radioactiva. Causas y consecuencias del accidente nuclear de Goiania.

  • Tokaimura, Japón

    El accidente nuclear de la planta de tratamiento de combustible nuclear de Tokaimura (Japón). Analizamos las causas y consecuencias del desastre nuclear ocurrido en Japón en 1999.

    • Causas y consecuencias

      En 1999 Japón sufrió un importante accidente nuclear en Tokai-mura (Ibaraki). ¿Qué provocó el accidente? ¿Qué consecuencias tuvo?

  • Hisashi Ouchi

    Hisashi Ouchi es la persona que ha recibido una dosis de radioactividad más alta del mundo a consecuencia del accidente nuclear de Tokaimura.

  • Accidente de Kramatorsk

    El accidente radiológico de Kramatorsk se debió a la exposición radiactiva de los residentes de uno de los edificios prefabricados en Kramatorsk, Ukrania.

  • Escala INES

    La escala INES se utiliza para informar acerca de la importancia de los sucesos nucleares y radiológicos desde el punto de vista de la seguridad.

  • Usos de la energía nuclear

    El principal uso de la energía nuclear es la producción de energía eléctrica. Sin embargo la energía nuclear también se usa en muchos otros sectores.

    • Armas nucleares

      Las armas nucleares són las armas que utilizan la tecnología nuclear para explotar (bomba atómica) o para propulsarse (submarinos nucleares).

    • Bomba atómica

      La bomba atómica es un arma de destrucción masiva basada en las propiedades de la energía nuclear. Tipos de bombas y funcionamiento.

  • Submarino nuclear Nautilus

    El Nautilus es el primer submarino nuclear del mundo. Fue el primer submarino en llegar al Polo Norte, en el año 1958. En 1980 se convirtió un Museo.

  • Aplicaciones en la industria

    La energía nuclear se utiliza en la industria moderna de los países desarrollados para mejorar procesos, en mediciones, automatización de procesos y controles de calidad.

  • Medicina nuclear

    La medicina nuclear es una rama de la medicina que utiliza métodos radioquímicos para diagnosticar, tratar e investigar enfermedades.

    • Radiodiagnóstico

      La radiología es una rama de la medicina para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que utiliza radiaciones para obtener imágenes del interior del organismo.

  • Radioterapia

    La radioterapia es una especialidad de medicina nuclear que emplea radiaciones ionizantes para el tratamiento de tumores malignos.

    • Teleterapia

      La teleterapia, la teleradioterapia o la irradiación a larga distancia, incluida la irradiación percutánea externa, es la forma más común de radioterapia dentro de la medicina nuclear.

  • Radionucleidos

    En medicina nuclear, un determinado radionucleido es administrado al paciente, con el objetivo de investigar un fenómeno fisiológico específico.

  • Prueba de esfuerzo nuclear

    Una prueba de esfuerzo nuclear es una prueba que permite a los médicos ver imágenes de su corazón utilizando un tinte radioactivo.

  • Usos medioambientales

    Dentro de la energía nuclear existen que permiten trabajar por la mejora del medio ambiente. Control de plagas, de agua, calidad de alimentos.

  • Energía nuclear en el mundo

    Actualmente, el 11% de la energía mundial se genera a través de la energía nuclear, una lista de países del mundo que utilizan esta tecnología.

  • Energía

    La energía es la capacidad de un sistema físico para producir un trabajo. Definición y significado de los diferentes conceptos de energía.

    • Tipos de energía

      Descripción de los principales tipos de energía con ejemplos. Clasificación por su naturaleza y por su origen. Energías renovables y no renovables.

  • Energía térmica

    La energía térmica (o calorífica) es la manifestación de la energía en forma de calor. Puede transmitirse por radiación, conducción y convección.

  • Energía atómica

    La energía atómica es la energía que mantiene unidos neutrones y protones de los núcleos de los átomos. Funcionamiento de una central atómica.

  • Energía cinética

    La energía cinética es la energía que contiene un cuerpo debido al hecho de estar en movimiento. La energía cinética puede ser lineal o rotacional.

  • Energía mecánica

    La energía mecánica de un cuerpo es la suma de sus energías, cinética y potencial. Está relacionada con el movimiento de los cuerpos y con la fuerzas mecánicas.

    • Ejemplos

      Descubre diferentes ejemplos relacionados con la energía mecánica y el principio de la conservación de la energía.

  • Energía potencial

    La energía potencial es la energía que un objeto posee debido a su posición en un campo de fuerzas o que un sistema tiene debido a la configuración de sus partes

    • Tipos de energía potencial

      La energía potencial de un cuerpo puede manifestarse de diferentes formas. Describimos lo tipos de energía potencial con ejemplos.

  • Energía potencial eléctrica

    La energía potencial eléctrica es la energía potencial provocada por un campo electrostático sobre una carga puntual.

  • Energía química

    La energía química es la energía que proviene del cambio químico de una sustancia a través de una reacción química o, de transformarse en otras sustancias.

    • Tabla periódica

      La tabla periódica de elementos es una tabla que contiene representados todos los elementos químicos conocidos de forma ordenada científicamente.

  • Elementos químicos

    Un elemento químico es una sustancia pura con unas determinadas propiedades físicas y químicas. Se distinguen entre ellos por la carga eléctrica en el núcleo atómico.

    • Calcio

      El calcio es un elemento químico con el símbolo Ca y número atómico 20. Es un metal alcalinotérreo de color blanco plateado .

    • Masa atómica del calcio

      La masa atómica de todos los isótopos de calcio y el peso atómico. Propiedades y características del calcio.

  • Masa molar

    La masa molar es la relación entre la cantidad de sustancia y su masa. Explicamos su definición con algunos ejemplos y la diferencia con la masa molecular.

  • Molécula

    En qué consiste una molécula, descipción de los diferetnes tipos de estructuras moleculares y formas de representarlas con ejemplos.

    • Estructura de Lewis

      Las estructuras de Lewis son una forma de representar la estructura molecular de un compuesto. También se conocen como diagramas o modelos de Lewis.

  • Leyes de la química

    Las leyes fundamentales de la química son aquellas leyes de la naturaleza relevantes para la química incluyen las leyes ponderales, las leyes stequiometricas y otras.

    • Ley de las proporciones definidas

      La ley de Proust establece que si dos o más elementos químicos se combinan para formar un compuesto lo hacen en una relación de masa constante.

  • Ley de las proporciones múltiples

    La ley de proporciones múltiples es una de las leyes ponderales de la química. También se conoce como ley de Dalton que fue quién la anunció.

  • Energía eléctrica

    La energía eléctrica es la diferencia de potencial entre dos puntos. La energía eléctrica tiene una importancia vital, entre otras, permite el transporte de la electricidad.

    • Ejemplos de energía eléctrica

      La energía eléctrica se utiliza en múltiples campos y actividades. En este artículo enumeramos algunos ejemplos prácticos en que se utiliza esta energía.

    • Electroimanes

      Un electroimán es un ejempo de uso de la energía eléctrica. La carga eléctrica que pasa por un conductor genera un campo magnético y las propiedades de un imán.

  • Chimenea eléctrica

    Una chimenea eléctrica es un elemento decorativo para el hogar que simula una chimenea de leña convencional. Descobre cómo son y su funcionamiento.

  • Calefacción eléctrica

    La calefacción eléctrica es sistema para generar calor en un espacio utilizando la energía eléctrica.

  • Ventajas y desventajas

    La energía eléctrica es fácil de transportar y se puede generar a partir de muchas fuentes de energía. Sin embargo, presenta riesgos para la salud humana.

  • Importancia de la energía eléctrica

    La energía eléctrica ha sido una de las tecnologías que ha evolucionado más en los últimos doscientos años. Analizamos las causas y consecuencias.

  • Generación de electricidad

    Conoce como se genera la electricidad. Diferencias entre los distintas formas de generación de electricidad. Energía nuclear, centrales térmicas y energías renovables.

    • Generador eléctrico

      Un generador eléctrico es una máquina capaz de transformar algún tipo de energía, que puede ser química, mecánica o luminosa, en electricidad.

  • Centrales eléctricas

    Las centrles electricas son instalaciones para transformar algún tipo de energía en electricidad. Tipos de centrales y funcionamiento.

  • Fuentes de energía renovables

    Las energías renovables utilizan una fuente energética considerada inagotable o fácilmente regenerable. Las principales: solar, eólica, hidráulica, maremotriz, biomassa y geotérmica.

  • Energías no renovables

    Las energías no renovables son energías generadas a partir de recursos no renovable. Ejemplos de recursos no renovables.

  • Vatio, unidad de potencia

    El vatio es la unidad para expresar cualquier tipo de potencia. Un vatio (W) equivale a la energía transferida de un julio (J) por segundo (s).

  • Energías limpias

    Una energía limpia es una fuente de energía en la que no se generan elementos contaminantes. Características y ejemplos.

  • Energía electromagnética

    la energía del campo electromagnético es la energía almacenada en una determinada región del espacio por el campo electromagnético.

  • Ley de la conservación de la energía

    La ley de la conservación de la energía establece que, la energía no se crea ni se destruye; únicamente se puede transformar de un tipo a otro.

  • Física

    La física es una ciencia que estudia las propiedades de la materia, la energía, el espacio-tiempo y sus interacciones, considerando solo los atributos que se pueden medir.

    • Cinemática

      La cinemática estudia el movimiento de los objetos sin tener en cuenta las causas que lo producen ni los efectos que generan.

    • Velocidad

      La velocidad en física es la magnitud que determina la variación de la posición de un objeto por unidad de tiempo. Definición y fórmula de las velocidades lineal y angular.

  • Aceleración

    En cinemática, la aceleración es una magnitud vectorial que indica la variación de la velocidad de un objeto por unidad de tiempo.

  • Movimiento rectilíneo uniforme

    El movimiento rectilíneo uniforme es un tipo de movimiento en el que un cuerpo se mueve en línea recta a una velocidad constante.

  • Dinámica

    La dinámica es la ciencia que estudia la relación entre las fuerzas que actúan sobre los objetos y los efectos de esta acción acción.

    • Fuerza

      Una fuerza es una magnitud que quantifica la capcidad que tiene una acción a modificar el movimiento y la forma de un objeto.

  • Presión

    La presión es la magnitud física que mide la fuerza ejercida en una unidad de superficie aplicada en dirección perpendicular a ésta.

    • Presión atmosférica

      La presión atmosférica (o presión barométrica ) es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre.

  • Leyes de Newton

    Las leyes de Newton son tres leyes físicas física que relacionan las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de ese cuerpo.

    • Primera ley de Newton

      La primera ley de Newton establece solo cambia de velocidad si de le aplican fuerzas exteriores. Explicación con ejemplos de la ley de inercia.

  • Segunda ley de Newton

    La segunda ley de Newton establece que si aplicamos una fuerza sobre un objeto, el objeto experimentará una aceleración directamente proporcional a la fuerza.

  • Tercera ley de Newton

    La tercera ley de Newton establece que si se ejerce una fuerza sobre un cuerpo a, el cuerpo a responderá con otra fuerza de reacción de igual magnitud y sentido opuesto.

  • Mecánica de fluidos

    La mecánica de fluidos es la rama de la física que estudia las interacciones que se producen en un fluido en reposo o en movimiento.

    • Fluidos

      Un fluido es una forma en la que se puede encontrar la materia. Físicamente no tiene una forma definida y se adapta al recipiente que lo contiene.

  • Ejemplos de mecánica de fluidos

    La mecánica de fluidos se aplica en una gran cantidad de ejemplos en nuestro día a día. En este articulo te explicamos siete ejemplos de aplicaciones.

    • Globos aerostáticos

      Los globos aerostáticos son aeronaves que flotan en el aire. La mayoría son de aire caliente y se sostienen en el aire gracias a la ley de Arquímedes.

  • Prensa hidráulica

    Una prensa hidráulica es un exemplo de mecánica de fluidos en el que se puede aumentar una fuerza gracias al principio de Pascal.

  • Gato hidráulico

    Un gato hidráulico es una herramienta que utiliza la mecánica de fluidos para levantar cargas pesadas mediante el principio de Pascal.

  • Principio de Arquímedes

    El principio de Arquimedes se utiliza en mecánica de fluidos para obtener volúmenes, calcular densidades y fuerzas.

  • Principio de Pascal

    El principio de Pascal es una ley de la mecánica de fluidos establece que la presión en un fluido se transmite a todos los puntos del fluido con la misma intensidad.

  • Teorema de Torricelli

    El teorema de Torricelli establece que la velocidad de salida del agua por un orificio en un recipiente. Relación con la fuerza de la gravedad, experimento y ejemplos.

  • Ecuación de Bernouilli

    El principio de Bernoulli dice que la suma de la presión estática, la presión dinámica y la presión de velocidad en un fluido es constante a lo largo de una línea de flujo.

  • Leyes de los gases

    Las leyes de los gases son leyes que describen el comportamiento de los gases cuando dentro de un sistema cerrado.

    • Ley de Gay-Lussac

      La ley de Gay-Lussac es una de las leyes de los gases que relaciona la presión de un gas con la temperatura a volumen constante.

  • Ley de Avogadro

    La ley de Avogadro es una de las leyes fundamentales de los gases que establece la relación entre el volumen y la candidad (moles) de un gas.

  • Propiedades de los materiales

    Las propiedades de los materiales indican las características observables y medibles de una sustancia.

    • Densidad

      En física y química, la densidad es una magnitud escalar que indica la masa por unidad de volumen de una sustancia.

    • Densidad del agua

      La densidad del agua depende de muchos factores tales como la temperatura o la salinidad. Cómo calcular la densidad y diferencia entre el agua pura y la de mar.

  • Densidad del aceite

    El aceite de oliva es una sustancia líquida de origen vegetal ligeramente menos densa que el agua. Descubre de qué depende su densidad y como se obtiene.

  • Viscosidad

    La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Es importante en procesos industriales y en la mecánica de fluidos.

  • Termodinámica

    La termodinámica es la rama de la física clásica que estudia las transformaciones termodinámicas inducidas por el calor y el trabajo en un sistema.

    • Sensor de temperatura

      Un sensor de temperatura es un dispositivo que mide la temperatura a través de señales eléctricas. Descubre para qué se usan y de qué tipo pueden ser.

  • Blog

    Blog sobre energía nuclear. Encuentra aquí interesantes artículos, opiniones y estudios que te ayuden a comprender mejor el mundo de la energía nuclear.

    • Método científico

      El método científico es un sistema de principios y pasos para alcanzar el conocimiento durante una investigación científica.

  • Números romanos: ejemplos del 1 al 100

    Los números romanos es un tipo de notación utilizado en la antigua Roma para expresar valores numéricos utilizando letras del alfabeto latino.

  • ¿La energía nuclear es renovable o no renovable?

    Descubre porqué la energía nuclear se considera una fuente no renovable. ¿Por qué es diferente a los combustibles fósiles?

  • Webmasters: Ezoic opiniones

    Si tienes un blog existen alternativas para monetizar tus visitas. Descubre cómo Ezoic te puede ayudar a rentabilizar mejor tu red publicitaria.

  • ¿Para qué sirven las plantas nucleares?

    Descubre para qué sirven las plantas nucleares, como funcionan y cuales son sus principales ventajas y riesgos.

  • Últimas actualizaciones