Menu

Armamento nuclear

Submarino nuclear Nautilus

Submarino nuclear Nautilus

El Nautilus es el primer submarino nuclear del mundo.

Se construyó en el año 1954, en Groton, Estado de Connecticut, en la costa este, de EEUU. Gracias al uso de la energía nuclear se lograron superar todos los récords tecnológicos de los submarinos hasta la fecha.

Disponía de una mayor velocidad y no necesitaba subir con tanta frecuencia a la superficie. Fue el primer submarino en llegar al Polo Norte, en el año 1958. En 1980 se convirtió un Museo.

Hasta el momento, los submarinos generaban la energía eléctrica mediante motores diésel. Esta energía podía almacenarse en baterías para luego usarla para accionar los motores eléctricos una vez sumergido. Como los motores diésel necesitan oxígeno para realizar la combustión del combustible obligaba a los submarinos a emerger periódicamente.

En tiempos de guerra esto suponía una gran desventaja porqué en la superficie los submarinos son muy vulnerables y los motores producen mucho ruido que los hace fácilmente detectables.

¿Cuáles son los orígenes del primer submarino nuclear?

Hyman Rickover era un joven capitán de la Marina de los EEUU. Estudió física nuclear y motivado por su compatriota Philip Albelson se dio cuenta del potencial que podía tener la energía nuclear para impulsar un submarino nuclear mediante un pequeño reactor nuclear.

Inicialmente, Rickover no tuvo el apoyo de sus superiores que viendo que los reactores nucleares existentes ocupaban un par de hectáreas sobre el terreno no veían posible meterlo dentro de un submarino. Sin embargo, Rickover consiguió convertirse en el jefe de la División de Energía Nuclear de la Oficina de Barcos de la Marina y -al mismo tiempo- jefe de la rama de reactores navales de la Comisión de Energía Atómica.

El proyecto Nautilus

Estos cargos le permitieron poner en marcha su proyecto y en enero de 1954 se construyó el primer submarino nuclear del mundo.

Lo llamaron “Nautilus” como un homenaje a Julio Verne, el autor de “20.000 leguas de viaje submarino”. Un año más tarde, con el número de casco SSN-571 pintado en color blanco, fue botado y navegó por primera vez.

¿Cómo era el submarino nuclear Nautilus?

Las principales características del submarino nuclear Nautilus son las sigioentes:

  • Reactor nuclear: Se impulsa mediante un reactor de agua a presión PWR fabricado por la Westinghouse Electric Corporation.
  • Sus dimensiones: unos 97.5 metros de largo, 8.5 metros de manga y 7.9 metros de calado.
  • Equipación militar: está equipado con 6 tubos lanza torpedos
  • Peso: más de 3.000 toneladas.
  • Trupulación: Cuando estaba operativo, su tripulación normal estaba formada por 13 oficiales y 92 tripulantes.

60.000 millas marinas

El 20 de enero de 1955 el submarino nuclear Nautilus sale a la mar. Y en 1957 consigue su primera gran hazaña: haciendo honor a su nombre, el submarino nuclear Nautilus consigue viajar sumergido 60.000 millas marinas, una distancia igual a las 20.000 leguas (o 111.100 kilómetros) del título de la famosa novela de Julio Verne Nautilus.

Operación Sunshine, por debajo del Polo Norte

El siguiente gran objetivo del submarino nuclear Nautilus fue la llamada la Operación Sunshine en la cual se proponía cruzar por debajo de los hielos que flotan sobre el Polo Norte.

Submarino nuclear NautilusEl submarino zarpó desde Pearl Harbor rumbo al Polo Con 116 hombres a bordo (incluidos cuatro científicos especialmente elegidos para este viaje) y comandado por William Anderson.

El submarino nuclear Nautilus viajaría más de 1600 kilómetros por debajo de la capa de hielo del Ártico para alcanzar el Polo Norte. Después de atravesar el estrecho de Bering, el submarino se sumergió hasta los 150 metros y comenzó a navegar debajo de una capa de entre 3 y 15 metros de hielo sólido hasta que logró cruzar del el Océano Pacífico al Océano Atlántico.

Estratégicamente era muy importante para EEUU porqué se cruzaba por primera vez al Atlántico por una ruta diferente al Canal de Panamá o el Cabo de Hornos.

La construcción del submarino nuclear Nautilus había hecho posible que se pudiese utilizar la ruta que iba desde el estrecho de Bering hasta Groenlandia por debajo del hielo.

¿Qué sucedió finalmente con el Nautilus?

Por supuesto, pocos años después los rusos desarrollarían sus propios submarinos nucleares y la balanza de la Guerra Fría volvería a estar equilibrada, obligando a ambos bandos a seguir desarrollando nuevas tecnologías.

El submarino nuclear Nautilus estuvo de servicio durante 25 años. Luego se convirtió en un museo amarrado en la Naval Submarine Base New London en la ciudad de Groton (Connecticut), y recibe más de  250.000 visitantes cada año.

Autor:

Fecha publicación: 25 de enero de 2013
Última revisión: 6 de abril de 2020