Menu

Escaner radiológico

¿Qué es una prueba de esfuerzo nuclear?

Una prueba de esfuerzo nuclear es una prueba de cardiología nuclear que permite a los médicos ver imágenes de su corazón con una cámara especial. El propósito de una prueba de esfuerzo es identificar problemas con el suministro de sangre al músculo cardíaco o las arterias coronarias que lo abastecen de sangre.

¿Qué es una prueba de esfuerzo nuclear?

Utiliza un tinte radioactivo y una máquina para crear imágenes que muestran el flujo sanguíneo al corazón. La prueba analiza mide el flujo sanguíneo haciendo deporte y en reposo. De esta forma se pueden identificar áreas con problemas con el flujo sanguíneo deficiente o partes del corazón dañadas.

Para realizar la prueba se inyecta un marcador radioactivo al paciente por vía intravenosa para capturar dos conjuntos de imágenes del corazón: una durante un esfuerzo y otra mientras está en reposo.

En ocasiones la prueba de esfuerzo nuclear se realiza en combinación con otros tipos de pruebas. En comparación con una prueba de esfuerzo clásica, una prueba de esfuerzo nuclear puede ayudar a determinar mejor su riesgo de un ataque cardíaco u otro evento cardíaco.

¿Por qué un médico ordenaría una prueba de esfuerzo nuclear?

Si un paciente, al realizar una prueba de esfuerzo normal, presenta síntomas como dificultad para respirar o dolor en el pecho, es posible necesite una prueba de esfuerzo nuclear. 

Este tipo de pruebas  también se pueden realizar para tratar determinadas enfermedades cardíacas. Los métodos por los que un médico puede recomendar una prueba de esfuerzo nuclear son:

  • Diagnosticar la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias coronarias son los principales vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón. La enfermedad de las arterias coronarias es el tipo más común de enfermedad cardiaca.

  • Orientar el tratamiento de los trastornos cardíacos. Una prueba de esfuerzo nuclear sirve para realizar el seguimiento del tratamiento a una enfermedad cardíaca.

Efectos secundarios de la prueba de esfuerzo nuclear

Las complicaciones en una prueba de esfuerzo nuclear son muy raras. De todos modos, existen riesgos como:

  • Reacción alérgica. Aunque no es habitual, existen casos de alergia al tinte radiactivo que se inyecta durante la prueba.

  • Ritmos cardíacos anormales (arritmias). Durante la prueba de esfuerzo pueden aparecer arritmias que generalmente desaparecen rápidamente al cesar la actividad. El riesgo de muerte por una arritmia es muy infrecuente.

  • Ataque de corazón. Una prueba de esfuerzo puede causar un ataque al corazón pero es muy infrecuente.

  • Durante el esfuerzo pueden aparecer mareos o dolor en el pecho.

  • Presión arterial baja. La presión arterial puede bajar durante o inmediatamente después del ejercicio.

Preparación para la prueba de esfuerzo nuclear

El centro hospitalario le dará las instrucciones específicas sobre cómo prepararse para la prueba. Las indicaciones más comunes son:

  • No comer ni beber nada durante unas horas antes de la prueba.

  • No fumar unas horas antes de la prueba de esfuerzo.

  • No tomar cafeína durante las 48 horas anteriores a la prueba.

  • Si toma algún medicamento pregunte al médico si es seguro que lo siga tomando ya que en algunos casos pueden interferir con algunas pruebas de esfuerzo.

  • Indicar si usa un inhalador debido a algún problema respiratorio.

  • Llevar ropa cómoda y calzado deportivo.

  • En el día de la prueba de esfuerzo no utilizar lociones, cremas o aceites en la piel.

¿Cómo es una prueba de esfuerzo nuclear?

Generalmente, una prueba de esfuerzo nuclear se realiza junto con una prueba de esfuerzo normal, en la que el paciente pedalea en una bicicleta estática o camina en una cinta de correr. En caso de que el paciente no pueda hacer ejercicio, el personal médico le administra un medicamento intravenoso que provoca un aumento del flujo sanguíneo al corazón. 

¿Cuál es la duración de una prueba de esfuerzo nuclear?

La duración de una una prueba de esfuerzo nuclear es de unas dos horas o más. El tiempo total de la prueba depende de las pruebas de imagen que se utilicen y el material radiactivo.

Preparación de la prueba

Primero, el médico habla con el paciente para interesarse sobre algunos aspectos de su historial médico. También escuchará el corazón y los pulmones para asegurarse que no hay ningún problema para realizar la prueba.

Habitualmente, el médico  pregunta al paciente si suele hacer ejercicio, con qué intensidad y frecuencia para determinar la cantidad de ejercicio adecuada durante la prueba.

Pasos de una prueba de esfuerzo nuclear

Durante la prueba de esfuerzo nuclear se realizan los siguientes pasos:

  1. Se coloca un brazalete para monitorear la presión arterial del paciente durante la prueba de esfuerzo.

  2. Un técnico coloca una línea intravenosa en el brazo del paciente para inyectar una pequeña cantidad de tinte radioactivo. Al introducirse el el radiotrazador se puede experimentar una sensación de frío. Por lo general, las células cardíacas tardan entre 20 y 40 minutos en absorber el radiomarcaje.

  3. El paciente se acuesta sobre una mesa y la maquinaria capturará la primera serie de imágenes del corazón en reposo.

  4. Un técnico coloca electrodos en los brazos, piernas y pecho del paciente. Los electrodos sirven para registrar las señales eléctricas que activan los latidos del corazón. En ocasiones se pide al paciente que respire a través de un tubo para controlar la respiración durante la actividad física.

  5. El paciente empieza la actividad física pedaleando en una bicicleta estática o corriendo en una cinta de correr. Si inicia la actividad con una intensidad baja que va aumentado poco a poco.

  6. El ejercicio finaliza cuando la frecuencia cardíaca ha alcanzado un objetivo establecido, o el paciente comience a tener síntomas que no le permitan continuar.

  7. Con la frecuencia cardíaca máxima, el técnico vuelve a inyectar otra dosis del radiotrazador por vía intravenosa.

  8. Pasados de 20 a 45 minutos, el paciente se acuesta de nuevo sobre una mesa para capturar el segundo conjunto de imágenes del flujo de sangre en el corazón.

Posibles resultados de la prueba de esfuerzo nuclear

Las diferentes opciones que puede arrojar una prueba de esfuerzo nuclear son:

  • Flujo sanguíneo normal en reposo y en intensidad máxima. Significa que probablemente no necesitará más pruebas.

  • Flujo sanguíneo normal en reposo pero alterado con pulsaciones altas. En este caso, es posible que el paciente tenga alguna arteria bloqueada, lo que se conoce como enfermedad de las arterias coronarias.

  • Flujo sanguíneo bajo durante el ejercicio y en reposo. Un ataque cardíaco previo o una enfermedad arterial coronaria grave podrían explicar este caso.

  • Si se observa que en partes del corazón hay una falta de tinte radioactivo puede ser que estas áreas del corazón tengan un daño tisular causado por un ataque al corazón.

Autor:

Fecha publicación: 28 de mayo de 2021
Última revisión: 29 de mayo de 2021