Menu

Estructura del átomo

¿Qué es la masa atómica?

La masa atómica de un elemento químico es la masa promedio ponderada de todos los isótopos de un átomo que existen en la naturaleza. Este cálculo se realiza teniendo en cuenta su prevalencia natural (porcentaje) en la corteza terrestre y la atmósfera.

¿Qué es la masa atómica?

Es una de sus propiedades fundamentales de un elemento químico. La unidad de medida del SI es el kilogramo (kg) aunque generalmente se usa una unidad fuera del sistema: el dalton (Da).

Esta masa es la que se presenta en la tabla periódica de D. Mendeleev y se usa en cálculos estequiométricos.

¿Qué es la masa en exceso de un átomo?

No todos los isótopos de un mismo elemento tienen la misma masa ya que no tiene el mismo número másico, que es la suma de protones y neutrones. Además de la masa de la diferencia del número de protones y neutrones, existe la masa que depende de la energía de unión de estas subpartículas.

La diferencia entre la masa del isótopo y su número de masa se llama masa en exceso (generalmente expresada en M eV). Este valor puede ser tanto positivo como negativo.

No confundir el número másico con el número atómico que es únicamente el número de protones de un núcleo.

¿Qué es la masa atómica relativa?

Este concepto de masa relativa muestra cuántas veces la masa de un elemento dado es mayor que la masa atómica de otro elemento tomada como una unidad de masa.

Su uso se debe a que la masa absoluta es una cantidad extremadamente pequeña y difícil de manejar. Por lo tanto, en química es mucho más conveniente usar este valor relativo.

Este valor se determina utilizando un átomo de carbono: la masa relativa se define como la relación de la masa del elemento a 1 / 12 la masa del isótopo del carbono-12 con carga eléctrica neutra.

Esta unidad de medida de masa no sistémica se llama unidad de masa atómica unificada (u) o dalton (Da) en honor a John Dalton.

Autor:

Fecha publicación: 2 de diciembre de 2019
Última revisión: 21 de agosto de 2021