Menu

Energía nuclear

¿Cuáles son los beneficios de la energía nuclear?

El uso de la energía nuclear en el ámbito civil presenta numerosos beneficios para la sociedad.

¿Cuáles son los beneficios de la energía nuclear?

La generación de electricidad es el principal uso de la energía nuclear y cuando hablamos de las ventajas y desventajas de este tipo de energía nos concentramos en únicamente en las centrales nucleares. Una central nuclear es una instalación que genera electricidad a partir de la división de los núcleos de los átomos de uranio que se producen en los reactores nucleares de la central.

Este método de generación de energía eléctrica es un punto de controversia en la sociedad. Las desventajas de la energía nuclear son notables sobre todo en el caso de accidentes nucleares. Sin embargo, existen muchas otras aplicaciones de las cuales nos beneficiamos.

A continuación presentaremos una lista de los beneficios de la tecnología nuclear.

1. Generación de electricidad

Una planta nuclear produce energía a partir de las reacciones de fisión de los núcleos de uranio. Las reacciones de fisión nuclear generan una gran cantidad de energía térmica que se puede transformar posteriormente en electricidad. Este proceso de conversión se realiza en las centrales nucleares de potencia.

Obtención de electricidad a demanda

El principal beneficio de la generación de electricidad mediante la energía atómica en comparación con la mayor parte de las energías renovables es que se puede regular la producción eléctrica en el tiempo. 

Esto significa que dependiendo de la demanda eléctrica los responsables de las plantas nucleares pueden aumentar o disminuir la potencia del reactor nuclear.

Por otra parte, la producción energética mediante las energías renovables depende de factores como horarios, factores climáticos, etc. Por ejemplo, durante horarios nocturnos o días nublados la energía solar no puede producir electricidad. En el caso de la energía eólica esta depende de la intensidad del viento que puede coincidir o no con la demanda en un momento determinado.

Reducción de emisión de gases de efecto invernadero

Los recursos restantes de combustibles fósiles son limitados, de modo que si toda la generación energética siguiese basándose en el carbón, el gas natural o el petróleo a medida que los recursos descendieran los precios aumentan hasta llegar a niveles insostenibles.

Mayor eficiencia energética por unidad de combustible

La energía nuclear dispone de la ventaja de que el combustible nuclear utilizado, generalmente uranio enriquecido o plutonio ofrece un gran rendimiento. Con muy poca cantidad de uranio se puede obtener una gran cantidad de energía. Esto supone un ahorro en materia prima pero también en transportes, extracción y manipulación del combustible nuclear. El coste del combustible nuclear (generalmente uranio) supone el 20% del coste de la energía generada.

Actualmente se está trabajando en el desarrollo de la fusión nuclear que aumentaría aún más la eficiencia y reduciría el riesgo de fugas radioactivas.

2. Beneficios medioambientales

Los beneficios de la energía nuclear en términos medioambientales son significativas cuando se comparan con las desventajas de las centrales térmicas.

Las ventajas de la energía nuclear en comparación con la producción de electricidad mediante combustibles de origen fósil se concentran principalmente en el aspecto medioambiental. Las centrales térmicas que utilizan carbón o gas natural para accionar sus turbinas de vapor generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Los gases contaminantes que salen de las centrales favorecen el efecto invernadero y por lo tanto contribuyen a aumentar el calentamiento global del planeta.

¿Cómo se produce el calentamiento global?

La radiación solar que llega a la Tierra contiene una gran cantidad de energía. Una parte de esta energía sirve para calentar el planeta y otra parte sale reflejada otra vez al exterior como si se tratara de un espejo. En parte, es importante que parte de este calor se quede en la Tierra puesto que si esto no sucediera el planeta se congelaría.

Lo que sucede con la contaminación es que los gases de efecto invernadero se quedan en la atmósfera realizando una capa. Cuando la radiación se ha reflejado en la tierra y vuelve a salir al espacio exterior choca contra esta capa contaminante y vuelve parcialmente a la Tierra nuevamente. Por este motivo, la Tierra se calienta en exceso.

3. Aplicaciones médicas

Otra ventaja de la energía nuclear es que se puede utilizar en otras aplicaciones, algunas tan importantes como la medicina nuclear.

La medicina nuclear emplea los isótopos radiactivos y otros aspectos relacionados con la energía atómica para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica. Las aplicaciones clínicas de los radiofármacos abarcan prácticamente a todas las especialidades médicas.

En la actualidad, la mayor parte de los hospitales y centros sanitarios disponen de un Departamento de Radiología y de un Departamento de medicina nuclear, y emplean métodos radioquímicos de laboratorio para el diagnóstico e investigación de una gran variedad de enfermedades.

Autor:

Fecha publicación: 28 de mayo de 2019
Última revisión: 14 de noviembre de 2021