
La ley de proporciones múltiples es una de las leyes ponderales de la química. La ley establece que si dos elementos químicos forman más de un compuesto, la proporción de la masa del segundo elemento que se combinan con una masa fija del primer elemento siempre serán proporciones de números enteros sencillos.
John Dalton expresó la ley de las proporciones múltiples en 1804.
¿En qué fenómeno se basó Dalton que no se dió cuenta Proust?
Unos años antes, el químico francés Joseph Proust había propuesto la ley de proporciones definidas.
Con los trabajos de Prous sucedía un fenómeno del que Proust no se dió cuenta: existen algunos elementos químicos que se relacionan en distintas proporciones para formar distintos compuestos químicos. Dalton se aprovechó de este fenómeno para sus investigaciones.
La ley de las proporciones definidas expresaba que los elementos se combinaban para formar compuestos en ciertas proporciones bien definidas con una relación de números enteros.
Más tarde, Antoine Lavoisier demostró la ley de conservación de la masa, lo que ayudó a Dalton.
¿Qué relación hay entre la ley de las proporciones múltiples y el modelo atómico de Dalton?
La ley de Dalton fue una prueba clave de la teoría atómica.
Hoy en día, existe la duda si Dalton descubrió la ley a partir de una hipótesis para investigar la validez de su teoría atómica o la descubrió por accidente y después la explicó mediante teoría atómica.
¿Con qué otra ley se confunde la ley de Dalton?
Esta ley a veces se llama ley de Dalton, en honor a John Dalton, el químico que la expresó por primera vez. Sin embargo, al igual que pasa con la ley de Gay-Lussac, a veces se utiliza el nombre de la ley de Dalton para referirse a otra ley: la ley de las presiones parciales. Es decir, el cálculo de las presiones parciales de una mezcla de gases aplicando la ley de los gases ideales a cada componente.
La ley de las presiones parciales establece que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que ejercería cada uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen. Esta ley se cumple solo si los gases no reaccionan químicamente y están a temperatura constante.